Android https://descargarandroid.com/wp-content/uploads/2019/10/Android.png
SHARE

Android es el sistema operativo más utilizado en telefonía móvil a día de hoy, pero lo cierto es que no siempre fue así. La compañía lanzó su primera versión de Android en 2003, y desde entonces han estado luchando por conseguir el mayor número de usuarios posibles. Por supuesto, hoy en día es más que sabido que Android es sinónimo de fluidez y seguridad, pero no siempre ha sido así. Vamos a darle un repaso a la historia de Android, desde sus orígenes hasta los planes que tiene Google para este 2014, además de ver los terminales más relevantes de cada generación.

Año 2003, la creación de Android Inc.

Android Inc. fue fundada en Octubre de 2003 por Andy Rubin, Rich Miner, Nick Sears y Chris White. Sus intenciones iniciales eran las de desarrollar un sistema operativo inteligente, que tuviese en cuenta la localización y los gustos de su propietario y actuase en consecuencia. Al principio, este sistema operativo estaba enfocado a cámaras de fotografía digitales, pero al darse cuenta de que el mercado de telefonía móvil no estaba tan explotado como podría, decidieron dividir los esfuerzos y producir también un sistema operativo para móviles que compitiese con Windows Mobile y Symbian, muy fuerte por aquel entonces.

Año 2005, Google compra Android Inc.

Tras dos años de trabajo, Google se interesó por Android Inc. y su trabajo y decidió adquirir la compañía, para así poder tomar partido en el desarrollo y la toma de decisiones relacionadas con el sistema operativo que estaban desarrollando. Andy Rubin, Rich Miner y Chris White decidieron seguir con el proyecto, además de algunos trabajadores que tenía la compañía, y pasaron a trabajar para Google. Lo cierto es que poco se sabía por aquel entonces de lo que Google y Android Inc. estaban desarrollando, aunque debido a la naturaleza de Android Inc., se comenzó a especular que Google podría sacar al mercado un sistema operativo para móviles en un futuro próximo.

Año 2007, un cambio de rumbo

La salida al mercado del iPhone en el año 2007 fue un toque de atención para Google. En ese momento, contaban con un prototipo de sistema operativo que funcionaría en un móvil con un teclado QWERTY, muy similar a una BlackBerry.

Comenzó entonces una carrera a contrarreloj para cambiar parte del código del sistema operativo y poder adaptarlo a un móvil con pantalla táctil, para así poder competir con Apple, el cual había ganado muchísima popularidad con el iPhone.

Un poco más adelante ese mismo año, la Open Handset Alliance, formada por compañías como Google, Sony, HTC, Samsung, T-Mobile, Sprint Nextel, Texas Instruments o Qualcomm anunciaron que estaban trabajando en un mismo objetivo: un sistema operativo abierto para una plataforma móvil.

Ese mismo día, Android presentó su primero producto: un sistema operativo basado en Linux 2.6.

Año 2008, Android 1.0 Apple Pie

El 22 de Octubre del año 2008 salió al mercado el HTC Dream, el primer smartphone con el sistema operativo Android 1.0 Apple Pie. En apenas 6 meses, el HTC Dream vendió más de 1 millón de terminales en Estados Unidos, y unos 100.000 terminales más en Reino Unido.

Android 1.0 Apple Pie era una versión muy sencilla de Android que no preocupó en exceso a sus competidores en aquel momento, aunque lo cierto es que incluía algunas de las características que aún se utilizan en versiones de Android posteriores y que son características de este sistema operativo, como:

  • Un menú desplegable para las notificaciones.
  • La posibilidad de contar con widgets (accesos directos) en el escritorio.
  • Integración con Google Mail (Gmail), Google Contacts y Google Calendar.
  • Navegador, Google Maps, Google Talk, soporte para cámaras y reproductor de Youtube.
  • Android Market, con un catálogo de aplicaciones completamente gratuitas.

Android 1.1 Banana Bread

En Febrero de 2009, poco después del primer lanzamiento de Android al mercado, Google nos sorprendía con el lanzamiento de Android 1.1 Banana Bread. Esta versión de Android apenas introdujo cambios, y fue más bien una versión dedicada a arreglar fallos y bugs de Android 1.0 Apple Pie.

Eso sí, la única cosa que se añadió en Android 1.1 Banana Bread fue algo que potenció el sistema operativo: las actualizaciones automáticas.

Android 1.5 Cupcake

Para dar salida a esta nueva herramienta, Google lanza en Abril de 2009 su siguiente versión: Android 1.5 Cupcake. A esta altura fue cuando comenzó a calar el hecho de que Google iba a utilizar nombres de postres para sus versiones de Android, además de que la salida sería en orden alfabético.

En Android 1.5 Cupcake nos encontramos con algunas novedades muy utilizadas aún a día de hoy:

  • Teclado táctil desplegable QWERTY con predicción de escritura en la pantalla.
  • La introducción de un widget de escritorio de Google para realizar búsquedas rápidas por Internet.
  • Bluetooth.
  • La aplicación Camcorder para grabar y reproducir vídeos.
  • Una interfaz mejorada para grabar y reproducir vídeos.
  • Una mejora del portapapeles.
  • SDK, el cual permitió el desarrollo de aplicaciones por parte de terceros.
  • Los smartphones que salieron a la venta con Android 1.5 Cupcake de fábrica fueron el HTC Magic y el HTC myTouch 3G, aunque sólo en Estados Unidos. Su precio y sus novedades le llevaron a volver a vender más de 1 millón de terminales en 6 meses.

Android 1.6 Donut

En Septiembre de 2009 aparece Android 1.6 Donut, una pequeña actualización que incluía un buen número de mejoras en la interfaz Android. Pero además, Android 1.6 Donut realizó cambios en el núcleo del sistema operativo para mejor:

  • Se añadió un soporte para CDMA/EVDO, VPN y 802.1x, el cual amplió el alcance de mercado de Android.
  • Se modificó el sistema operativo para añadir compatibilidad con diferentes resoluciones de pantallas.
  • Se añadió un motor de búsqueda de Internet y en el dispositivo integrado.
  • Se re-diseñó la interfaz de la aplicación de la cámara.
  • Nuevo diseño de Android Market.
  • Con soporte de Android 1.6 Donut, salió al mercado el Motorola Droid, pensado para competir con el iPhone. Su éxito fue
  • rotundo, y en una semana se vendieron más de 250.000 terminales en Estados Unidos. Aquí es cuando la popularidad de Android se hizo patente.

Android 2.x Eclair

Siguiendo con el ritmo acelerado de Android, en Noviembre de 2009 salió a la luz Android 2.x Eclair, pensada y adaptada para terminales con un tamaño un poco mayor. Además, se introdujeron algunos cambios interesantes en la forma de funcionamiento del sistema operativo:

  • Soporte para multicuentas de usuario en un mismo terminal.
  • GPS gratuito a través de Google Maps Navigation.
  • Navegador de Internet actualizado con soporte para HTML5.
  • Introducción de la función “Text to Speech”.
  • Zoom digital en la cámara.
  • Pantalla de desbloqueo nueva.
  • Compatibilidad con Microsoft Exchange.
  • Soporte para más pantallas.
  • Los fabricantes utilizaron tanto la versión Android 2.0 Eclair como la versión Android 2.1 Eclair, aunque la 2.1 fue algo más popular.

Año 2010, el nacimiento de los Nexus

En Enero de 2010, Google lanzó al mercado su primer terminal Nexus, el cual contenía una versión “limpia” de Android y estaba construido por una compañía externa. Este primer Nexus fue realizado en colaboración con HTC, y se llamó el HTC Nexus One.

Poco después, HTC sacaba al mercado el HTC Desire y el HTC Wildfire. Por aquel entonces, HTC era prácticamente el único fabricante que utilizaba Android, aunque eso estaba por cambiar, puesto que Samsung se interesó por Android y sacó al mercado el Samsung Galaxy S, el cual fue un éxito e hizo que Android superase a iOS por primera vez.

Android 2.2 Froyo

En Mayo de 2010 veía la luz la siguiente versión del sistema operativo: Android 2.2 Froyo. El primer teléfono en recibir la actualización fue el HTC Nexus One, dejando claro que Google iba a dar prioridad a sus terminales Nexus en las actualizaciones de software. Android 2.2 Froyo incluía algunos cambios interesantes:

  • Pantalla de inicio completamente re-diseñada.
  • Galería de imágenes nueva.
  • La opción de hacer tethering.
  • Pantalla de desbloqueo mediante código PIN.
  • Grabación de vídeo en calidad 720p.
  • Mejora en la velocidad del sistema operativo.
  • Soporte para Flash 10.1.
  • Motor JavaScript V8 de Chrome utilizado en el navegador.
  • En 2010 salieron a la luz las primeras tablets equipadas con Android, incluyendo la Samsung Galaxy Tab original. La idea de
  • Samsung era competir directamente con el iPad de Apple.

Android 2.3 Gingerbread

En Diciembre de 2010 Google lanzó la última actualización del año: Android 2.3 Gingerbread. Esta versión de Android supuso una revolución que la llevó a ser la versión de Android más utilizada en el mundo. Sorprendentemente, a día de hoy es la segunda versión más utilizada de Android, sólo por detrás de Android 4.x Jelly Bean. Los cambios de Android 2.3 Gingerbread fueron los siguientes:

  • Nuevo diseño estético más moderno.
  • Compatibilidad con pantallas de mayor tamaño y resoluciones más altas.
  • Soporte para conexión NFC.
  • Teclado mejorado.
  • Soporte para cámaras de fotografía frontales.
  • Sustitución de sistema de archivos YAFFS por el sistema ext4.
  • Al mismo tiempo, Google y Samsung sacaron a la venta el Google Nexus S, un terminal completamente táctil y el primero en retirar la bola de navegación de la carcasa.
  • Play Store para descargar aplicaicones y juegos.

Android 3.x Honeycomb

A estas alturas, Android ya era un sistema operativo para móviles ampliamente reconocido, y con la mejora y ampliación del mercado de tablets, se sacó una versión específica para este tipo de terminal: Android 3.x Honeycomb. Esta versión simplemente adaptó la interfaz de los teléfonos móviles a las tablets, y solamente era compatible con tablets. Posteriormente, se actualizaron a Android 3.1 Honeycomb y Android 3.2 Honeycomb, con mejoras en fallos y bugs.

En el CES 2011 se presentó la tablet Motorola Xoom, siendo esta la primera tablet equipada con Android 3.x Honeycomb, considerada como una de las mejores tablets del momento.

 

Android 4.0 Ice Cream Sandwich

Varios meses más tarde, en Octubre de 2011, aparecía Android 4.0 Ice Cream Sandwich. Esta versión del sistema operativo estaba basada en Android 3.x Honeycomb pero optimizada para ser utilizada en smartphones. Gracias a esta actualización, Android superó a BlackBerry en el mercado de los smartphones y se convirtió en el líder mundial de sistema operativo móvil utilizado.

Os dejamos algunas de las mejoras que incluyó Android 4.0 Ice Cream Sandwich:

  • Interfaz Holo.
  • Sistema de multitarea mejorado.
  • Sistema de notificaciones mejorado.
  • Nuevo diseño para la pantalla de inicio.
  • Posibilidad de transferir datos mediante NFC.
  • Desbloqueo del smartphone mediante reconocimiento facial.
  • Captura de pantalla.
  • Soporte MKV.
  • Soporte Stylus (lápiz táctil).
  • Nuevas aplicaciones de correo electrónico y calendario.
  • Ese mismo mes se presentó el Samsung Galaxy Nexus, el tercer miembro de la familia Nexus.

Año 2012, llega Android 4.1 Jelly Bean

Llegados a este punto, el lanzamiento de versiones de este sistema operativo es más pausado, y en 2012 sólo sale a la luz Android 4.1 Jelly Bean. Eso sí, los cambios que introdujo en el sistema operativo y su flexibilidad le han colocado como la versión de Android más utilizada del momento:

  • Introducción de Google Now, el asistente de voz de Google.
  • Introducción de navegador Google Chrome.
  • Mejora del rendimiento del sistema (Project Butter).
  • Búsqueda mediante el uso de la voz mejorada.
  • Mejora de las notificaciones interactivas del escritorio.
  • Re-ajuste del tamaño de los widgets.
  • Mejora en la predicción de escritura.
  • Posibilidad de dictado de voz.
  • Google se lanzó a la construcción de tablets durante el 2011. Su primera tablet fue la Asus Nexus 7, disponible sólo a través de Google Play.

En Noviembre de 2012 se actualiza la versión de Android Jelly Bean de la 4.1 a la 4.2, introduciendo mejoras en el rendimiento y pequeños cambios en la interfaz:

  • Nuevo panel de control.
  • Posibilidad de acceso a widgets desde la pantalla de bloqueo.
  • Soporte para streaming de vídeo y audio.
  • Soporte para más de un usuario en el mismo terminal.
  • Captura de fotografías de 360º.
  • Introducción de Gesture Mode para personas invidentes.
  • Re-diseño del reloj y de sus widgets.
  • Por la misma fecha, sale a la luz el Google Nexus 4 de la mano de LG y la tablet Nexus 10, la primera tablet de 10 pulgadas del mercado. Queda claro que Google tiene un interés en la producción de smartphones y tablets con sistema operativo “limpio” con la colaboración de distintas empresas.

Android 4.3 Jelly Bean

A mediados de año, en Julio de 2013, Google anuncia que sacará al mercado una última versión de Android 4.3 Jelly Bean, pensada para dar soporte a juegos y corregir algunos fallos. Lo cierto es que pese a no introducir demasiados cambios, su uso está muy extendido:

  • Mejora en el soporte multiusuario y multiperfil.
  • Compatible con TRIM.
  • Bluetooth Smart.
  • Introducción de Google Games.
  • Localización de Wi-Fi mejorada.
  • Soporte para OpenGL ES 3.0.

Al mismo tiempo que la salida al mercado de Android 4.3 Jelly Bean, se actualizó la tablet Nexus 7, con una reducción en el tamaño, una mejora en las prestaciones, pantalla FullHD y soporte LTE.

Android 4.4 KitKat

En Septiembre de 2013 se anunció la muy esperada versión de Android 4.4 KitKat. Originalmente, se había rumoreado mucho sobre si el siguiente nombre sería Key Lime Pie, pero parece que Google cedió a favor de KitKat tras llegar a un acuerdo con Nestlé. La parte positiva de Android 4.4 KitKat es que está pensada para ser la versión unificadora de Android. A día de hoy hay muchas versiones de Android y son muy dispares, pero Google pretende que desde ahora, cualquier tipo de terminal que salga al mercado venga con Android 4.4 KitKat. Sus mejoras son:

  • Compatibilidad con terminales desde 512 MB de memoria RAM.
  • Reducción del consumo de batería.
  • Reducción de requisitos de hardware para funcionar.
  • Añadido de QuickOffice.
  • Incluye servicios de almacenamiento en la nube como Google Drive y Box.
  • Soporte para infrarrojos (posibilidad de utilizar el móvil como mando de la televisión).
  • Captura de pantalla en vídeo.
  • Aplicaciones desplegadas en pantalla completa.
  • Al mismo tiempo que se presentaba Android 4.4 KitKat, había una presentación del Google Nexus 5, el siguiente Nexus, y el cual está basado en el LG G2, aunque con un precio de salida al mercado mucho más reducido, como suele ser con los terminales de la familia Nexus.

Año 2014 y cuota de mercado de Android

Al principio del 2014, podemos decir que la evolución de la historia de Android ha sido bastante espectacular, y desde luego parece ser un sistema operativo que ha llegado para quedarse. Su cuota de mercado es la más alta del momento, pero lo interesante está en ver qué versiones de Android cuentan con qué cuota de mercado dentro de la compañía.

  • Android 4.1.x Jelly Bean -> 35.5%
  • Android 2.3.x Gingerbread ->20%
  • Android 4.2.x Jelly Bean -> 16.3%
  • Android 4.0.x Ice Cream Sandwich -> 16.1%
  • Android 4.3 Jelly Bean -> 8.9%
  • Android 4.4 KitKat -> 1.8%
  • Android 2.2 Froyo -> 1.3%
  • Android 3.2 Honeycomb -> 0.1%

Como se puede observar, el mercado está prácticamente ocupado por Jelly Bean, aunque Gingerbread cuenta aún con una cuota muy importante. Sorprende el hecho de que KitKat no está siendo demasiado utilizado, aunque cabe destacar que la mayoría de las compañías aún no han hecho las actualizaciones pertinentes. Si quieres saber qué terminales actualizarán a Android 4.4 KitKat, te proporcionamos una lista.

Año 2014 y Android L

Tras la pequeña revolución que supuso Android Kit Kat llega Android L, la nueva versión del sistema operativo para smartphones más popular del momento que copa el mercado y que es ya el referente para decenas de fabricantes. Android tiene unas exigencias enormes para seguir liderando la tabla de sistemas operativos móviles y sin duda es imprescindible reinventarse cada cierto tiempo, si con Android Kit Kat Google ya nos demostró que había empezado un nuevo camino, con Android L sabemos a ciencia cierta que ese camino no va a variar y nos deja ver cuál es el futuro que Google quiere para Android y todo el ecosistema móvil que lo va a rodear (como los smartwaches tipo Moto 360 o Galaxy Gear).

Android L es la versión de Android que sigue a Kit Kat deja los nombres de postres para pasar a ser algo más seria, una L. Aunque un cambio de tendencia en el nombre no ha pasado desapercibido, lo cierto es que la vuelta de tuerca que se le ha dado a Android en esta versión bien vale un cambio a la hora de ponerle nombre. Android L es una versión de Android muy sólida que marcará un antes y un después en la expansión de Android.

Nuevo diseño de Android L

Android L tiene un nuevo look&feel, con las versiones anteriores se cambió para utilizar el estilo de diseño flat y con Android L se ha mejorado muchísimo el diseño llegando incluso a cambiar la gran mayoría de iconos del sistema que ahora son mucho más simples pero a su vez fáciles de interpretar. También ha cambiado el diseño de todas las aplicaciones de Google, si bien ya habíamos tenido una ración de novedades con la app de Google+, Documentos, Galería y Contactos presentan grande novedades, pero también GMail, Calendar, Maps o Keep han visto su interfaz actualizada a las nuevas directrices de diseño.

Google ha hecho un enorme esfuerzo para unificar y armonizar todo el sistema operativo y marcar unas directrices a desarrolladores que hagan de la experiencia Android una experiencia mucho más completa y neutra publicando esta web con los patrones de diseño. Aún bebiendo del estilo plano el nuevo look&feel de Android L incluye degradados, colores y formas mucho más depuradas. Incluyendo un nuevo diseño de los iconos del sistema, ahora nos acompañarán un triángulo, un cuadrado y un círculo. Uno de los cambios más sutiles es la fuente Roboto, que ha sido modificada para resultar mucho más legible y adaptable a todo tipo de dispositivos.

Google ha publicado el nuevo diseño de sus iconos y apps detallando cada apartado de la forma más apurada posible y ha pedido a los desarrolladores que utilicen las mismas directrices, sólo de esta forma la experiencia de Android será uniforme. Google ha definido todos los elementos del sistema: botones, desplegables, capas, barras y cualquier elemento que se vayan a integrar en las aplicaciones y, por supuesto, sus aplicaciones lo cumplen a rajatabla.

Notificaciones de Android L

Una de las grandes novedades de Android L llega con las notificaciones, ahora las podremos consultar desde la pantalla de bloqueo, una posibilidad muy útil que ya se incluye por fin en la versión pura de Android. Cada app tendrá su propia tarjeta, así podremos ver en una columna notificaciones de varias apps. Si pulsamos en una de ellas se nos abrirá dicha aplicación, para descartarlas sólo tendremos que moverla hacia la derecha. También se ha mejorado las notificaciones cuando estamos con una app abierta, algunas notificaciones mostrarán controles para interaccionar con ellas rápidamente, ya sea para cerrarlas o para atenderlas con un sólo toque en la pantalla.

Project Volta: reduciendo el consumo al mínimo
Google sabe que uno de los principales problemas de los smartphones hoy en día son las baterías, su duración es uno de los factores clave a la hora de marcar la potencia, tamaño de pantalla o capacidades y con Project Volta se ha conseguido reducir el consumo al mínimo. Project Volta se ha centrado en reducir el consumo de las antenas de telefonía, WiFi, Bluetooth, GPS, los cálculos que realiza el procesador… así como poner a nuestra disposición un historial de la batería que nos ayudará a saber en qué momento nuestro smartphone ha estado gastando más batería. Pero de momento hasta que tengas Project Volta en tu Android puedes seguir estos consejos de como ahorrar batería.

En cuanto a novedades técnicas, Android ya puede presumir de ser uno de los sistemas operativos más versátiles pero con la llegada de Android L se añade el soporte total a sistemas de 64 bits además de incluir las librerías OpenGL ES 3.1 que añaden una nueva dimensión a la calidad de los juegos. Android ya es una de las principales plataformas de juegos pero con OpenGL ES 3.1 y procesadores de 64 bits nada tendrá que envidiarle a consolas portátiles.

Desbloqueo por ubicación

Hay muchos sitios en los que estamos diariamente en los que nuestro teléfono no escapa a nuestro control, como nuestra casa o el trabajo, Google ha pensado en esto y ha incluido en Android L el “desbloqueo por ubicación”, una vez activado y configurados los lugares, nuestro Android no pedirá PIN o código de desbloqueo, algo muy útil cuando estamos sentados en nuestro escritorio.

Multitarea

La multitarea ha sido totalmente remozada pasando de una previsualización de las apps a ser una cascada de tarjetas en las que veremos las apps, podremos acceder a ellas pulsando sobre su imagen, pulsar en su icono para que se nos muestre más información o también cerrarlas.

Smartphones que recibirán Android L

En el momento de su presentación y a modo de preview Android L puede instalarse únicamente en los Nexus 5 y Nexus 7 (versión Wifi) pero se ha confirmado que llegarán a los últimos modelos de las principales marcas tales como los Moto X, Moto G, Sony Xperia Z1 y Sony Xperia Z2, HTC One M7 y HTC One M8, también al LG G3. Todos estos son los modelos más recientes de cada uno de sus fabricantes por lo que no hay que descartar que Android L llegue a muchos más dispositivos.

Sin duda, Android L es una versión de Android continuista pero que permite afianzar un futuro para el sistema. Nosotros ya tenemos ganas de descargar Android L a nuestro smartphone ¿y tú?.

SHARE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *